Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2021

EMBOTELLADO

Imagen
Una de las tareas más determinantes en el desarrollo final del vino, aunque no lo parezca es el embotellado del vino. Es el momento en que preparamos nuestro vino para una plácida espera hasta el momento de ser abierto y consumido, por lo que cualquier error condiciona la calidad final del producto. EMBOTELLADO DEL VINO Embotellado viene, lógicamente, de botella, de introducir un líquido en una botella generalmente de vidrio. Aunque podemos encontrar botellas de plástico, de cerámica o barro. También usamos el término embotellar para el envasado de vinos en tetra brik y bag in box. Este proceso se suele realizar mediante líneas de embotellado, maquinaria automática que por distintas fases, van realizando las labores de lavado, llenado, cierre y etiquetado. PREPARACION DE LAS BOTELLAS Como sabéis, las botellas de vidrio para vino pueden tener varios tamaños, pero sea el tamaño que se elija, debemos proceder a un lavado de las mismas. Las máquinas de embotellado en una primera fase aplic...

FASE DE CRIANZA

Imagen
No todos los vinos sirven para la crianza, sino que deben utilizarse aquellos que puedan evolucionar bien durante un determinado periodo de tiempo. Esto dependerá del tipo de uva, de su calidad ese año y del tipo de elaboración que haya recibido el vino. Habitualmente se crían aquellos que tienen suficiente cantidad de taninos, acidez, cuerpo, extracto seco, grado alcohólico y poca tendencia a la oxidación. En la crianza tradicional el vino permanece en barricas de roble y se complementa con un periodo de reposo en botella. Por tanto la crianza de un vino es la suma de periodo en barrica y su periodo en botella, y no solo de su periodo en barrica como habitualmente se tiende a desvirtuar. CRIANZA = TIEMPO EN DEPÓSITO + TIEMPO EN BOTELLA El depósito más utilizado en la crianza es la barrica y la barrica más utilizada es la bordelesa, con una capacidad de 225 litros. Esta crianza no es exclusiva de los vinos tintos; hay algunos blancos que evolucionan muy bien en recipientes de madera, c...

TRASIEGO DE LOS VINOS

Imagen
El Trasiego, consiste en separar del vino aquellas materias sólidas depositadas en el fondo de los recipientes durante la fermentación y durante las diferentes etapas de la crianza. El vino resultante de la fermentación suele ser un 70-75% del peso inicial de las uvas. Los hollejos se prensan suavemente para obtener los restos de vino que contengan, los cuales se utilizan para hacer orujo u obtener alcohol. En los vinos nuevos se produce una clarificación espontánea, y "las madres" (lías, fangos) se depositan en el fondo de las cubas. Es aconsejable que estos sedimentos no estén mucho tiempo junto al vino para ir disminuyendo la turbidez. Mediante el trasiego se trasvasa el vino de un depósito a otro, o de una barrica a otra. Se puede realizar mediante la ayuda de una bomba o por su propio peso. Por esta razón se trasiega con frecuencia el vino a cubas limpias. Este proceso airea el vino, y esto es conveniente al principio, para ayudar al buen acabado de la fermentación y la ...

BLOGROLL

  PREOCESO DE LA CERVEZA https://eccicerveza.blogspot.com/ PROCESO DE PRODUCCION DE LA PANELA https://producionpanelaecci.blogspot.com/ PROCESO DE EXTRUSION DEL PVC https://elprocesodeextrusiondepvc.blogspot.com/ PROCESO DE PRODUCCION DE PANTALLAS LED             https://procesoproductivopantaled.blogspot.com/          PRODUCCION DEL VINO https://vino-6bn.blogspot.com/?m=1

Fermentación alcohólica

Imagen
Proceso en el cual la levadura se alimenta del azúcar del mosto, aquí se generan alcohol y CO2 esenciales en la vinificación, se debe traspasar la pasta del hollejo,  es un caldo con pasta y de color morado intenso 

REMONTADA

Imagen
  El remontado es un proceso en el cual se busca homogeneizar todo el contenido del depósito dentro del mismo, se succiona el sangrado del mosto del depósito y se reingresa en la parte superior para el mojado del sombrero, se usa para airear el sombrero, cuando se agrieta, es para evitar la acetificación y asfixia de la levadura.  

ENCUBADO

Imagen
  En este proceso se llenan depósitos para fermentar, se llenan hasta una 5ta parte del depósito puesto que durante la fermentación tiende a aumentar de tamaño, en este proceso se genera anhídrido carbónico para evitar la acetificación, este es un proceso de fermentación neutral puesto que no se le debe aplicar ningún producto ajeno puesto que la propia uva de por sí ya contiene levaduras y este proceso dura alrededor de unos 10 días.  

MOLIENDA

Imagen
Antes de llegar al estrujado o molienda se debe realizar un despalillado de los racimos de las uvas, es decir retirar los palillos, puesto que dicha materia orgánica afecta en gran medida el sabor que tendrá nuestro vino; mediante la molienda se busca romper el hollejo (piel fina) de la uva para extraer el mosto (zumo) y luego proceder a su fermentación, en el antiguo Egipto hacían este proceso mediante el pisado como observamos en la figura, este proceso consiste en pisar los racimos ubicados en grandes cubas y por un orificio sacar el famoso jugo o zumo, en la actualidad hay máquinas en menor tiempo, con mayor calidad y con mejores condiciones sanitarias. Hoy en día encontramos máquinas como una bomba con tornillo sin fin y tolva para separar los palillos del hollejo, este proceso agiliza a gran escala la producción puesto que lo hace de manera automática, aunque de manera artesanal se retira la uva del racimo para preservar la uva y evitar un maltrato antes de ser extraído el jugo p...

SELECCIÓN DE LAS UVAS

Imagen
  Para tener un vino de calidad es indispensable un buen cuidado del viñedo, primero tener un suelo adecuado descartando zonas húmedas, de clima lluvioso, con buena exposición al sol durante el día y en la noche sea fresco, ya que estas cualidades fomenta cualidades aromáticas y brinda mejor cuerpo, para que tengan una visual más profunda del proceso de selección, les compartiremos un video de Juan Gonzalo Ángel un vinicultor colombiano con su propia vendimia a orillas del Río Cauca.

PROCESO PRODUCTIVO DEL VINO TINTO

Imagen
En primera instancia les mostraremos un bloque esquemático del proceso, en la cual se encuentran los procesos industriales realizados para su producción, esto es con el fin de tener una idea general del contenido de nuestro blog y poco a poco les iremos contando de manera específica la funcionalidad de cada uno de los puntos, y ¿por qué no? les brindaremos unos videos para realimentar el aprendizaje de esta antigua bebida alcohólica.